Saltearse al contenido

Unidad 7

Set: ¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡

Sección titulada «Set: ¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡»

Pasos:

  1. Explora los ejemplos: dedica tiempo a observar varios ejemplos del proyecto “Word as Image” de Ji Lee.
  2. Analiza la técnica: para 3-4 ejemplos que te llamen la atención, describe brevemente cómo la manipulación visual de la palabra refuerza o representa su significado. ¿Qué elementos gráficos o tipográficos utiliza?
  3. Genera tus propias ideas (estáticas): elige 2-3 palabras diferentes. Para cada una, piensa y describe (o haz un boceto muy simple) cómo podrías representarla visualmente siguiendo el concepto “Word as Image”, sin pensar aún en animación o física. ¿Cómo alterarías las letras o la composición para evocar el significado?

Pasos:

  1. Visualiza y lee: mira el video de Patt Vira completo. Explora los ejemplos básicos en el sitio web de Matter.js.
  2. Identifica conceptos clave: mientras exploras, presta atención a estos conceptos fundamentales: Engine, World, Bodies (y sus tipos: rectángulos, círculos, polígonos), Constraint, MouseConstraint, Runner/Events.
  3. Experimenta con código:
    • Intenta replicar en p5.js al menos dos experimentos básicos mostrados en el video de Patt Vira o en los ejemplos del sitio web. Por ejemplo:
      • Crear un mundo con gravedad y añadir algunos cuerpos simples (círculos, cajas) que caigan y colisionen.
      • Crear cuerpos estáticos (como el suelo).
      • Implementar MouseConstraint para poder interactuar con los cuerpos usando el mouse.
      • (Opcional avanzado) Crear una restricción simple (Constraint) entre dos cuerpos.
  4. Explica los conceptos: basándote en tu experimentación y lectura, explica con tus propias palabras qué es y para qué sirve cada uno de los conceptos clave listados en el paso 2 (Engine, World, Bodies, Constraint, MouseConstraint).

Pasos:

  1. Elige tu palabra: selecciona una palabra cuyo significado te inspire una idea de animación física (ej: “caer”, “flotar”, “romper”, “elástico”, “rígido”, “conectar”, “repeler”).
  2. Diseña la animación física:
    • ¿Cómo representarás la palabra? ¿Usarás cuerpos de Matter.js para formar las letras?
    • ¿Qué comportamiento físico (caída, flotación, colisión, elasticidad, ruptura, conexión) representará el significado?
    • ¿Cómo configurarás el mundo de Matter.js (gravedad, límites) y las propiedades de los cuerpos (masa, fricción, restitución/elasticidad) para lograr ese comportamiento?
    • ¿Habrá alguna interacción del usuario (ej: click para iniciar la acción, mouse para perturbar)?
  3. Implementa en p5.js + Matter.js: escribe el código.
    • Configura el motor y mundo de Matter.js.
    • Crea los cuerpos (Bodies) que forman tu palabra. Esto puede requerir paciencia y experimentación para obtener las formas deseadas. Usa Constraint si necesitas unir partes.
    • Define las propiedades físicas y las condiciones iniciales.
    • Implementa la interacción si la diseñaste.
    • Dibuja los cuerpos de Matter.js en el canvas de p5.js en cada frame.
  4. Prueba y Refina: ejecuta tu sketch repetidamente. Ajusta la gravedad, las propiedades de los cuerpos, las restricciones y cualquier otro parámetro hasta que la animación física comunique efectivamente el significado de la palabra de una manera interesante.

Reflect: Consolidación y metacognición 🤔

Sección titulada «Reflect: Consolidación y metacognición 🤔»

En esta unidad te mostré que los conceptos del curso pueden llevarse al mundo del diseño gráfico y la tipografía. Quiero invitarte a pensar en cómo podrías aplicar estos conceptos en tu propio interés o énfasis profesional. Y qué tal si lo que aprendiste en esta unidad intentas aplicarlo en tu portafolio profesional? Tal vez en la página web de tu portafolio? Y si no tienes una página web para tu portafolio qué tal si te animas a hacer una?