Unidad 1
Introducción 📜
Sección titulada «Introducción 📜»El objetivo de esta unidad será mostrarte el potencial de los sistemas físicos interactivos,
específicamente en el contexto del arte y el diseño generativos. Adicionalmente, busco
que puedas reflexionar sobre las posibilidades de lo que te mostraré en tu perfil profesional.
Aspiro que puedas responder a la pregunta: ¿Este curso para qué me sirve?
Set: ¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡
Sección titulada «Set: ¿Qué aprenderás en esta unidad? 💡»Aprenderás acerca de las posibilidades que ofrecen los sistemas físicos interactivos. Te mostraré ejemplos aplicados al arte y al diseño generativos. Además, reflexionarás sobre cómo estas prácticas pueden relacionarse con tu perfil profesional.
Actividad 01
Sección titulada «Actividad 01»¿Qué es un sistema físico interactivo?
Te voy a proponer que hagamos un ejercicio juntos. Te voy a mostrar algunos videos y quiero que me digas qué es lo que ves.
Moment Factory Interactive | Ready to connect you
Interactive de Moment Factory
TDAxis, trabajo de grado en entretenimiento digital
The VOID
Introduction of The “VOID Lounge”
AR + IoT
Mario Kart
Proyecto Galia
AR Snapdragon Spaces
Haptic VR Gloves
iPad drawing into StreamDiffusion
Real Time Tracking & Projection Mapping (Full ver.)
Actividad 02
Sección titulada «Actividad 02»¿Qué es el diseño y el arte generativos?
Vamos a revisar juntos este material del diseñador Alemán Patrick Hübner, que nos ayudará a entender mejor el concepto de diseño generativo.
Patrick Hübner propone una forma de diseño basada en un método muy simple: input-process-output.
Otro ejemplo interesante que mezcla arte y sistemas físicos interactivos es el trabajo de la artista generativa Licia He.
Seek: Investigación 🔎
Sección titulada «Seek: Investigación 🔎»Ahora que ya tienes una idea general de las posibilidades de los sistemas físicos interactivos y una aplicación al arte y al diseño generativos, es momento de profundizar en el tema, deconstruir algunos ejemplos y reflexionar sobre su relevancia en el contexto del entretenimiento digital.
Actividad 03
Sección titulada «Actividad 03»Herramientas y tecnologías
En este curso vas a explorar los conceptos usando principalmente dos herramientas: micro:bit y p5.js. En esta actividad vas a conocer estas herramientas. Te voy a mostrar un ejemplo de un sistema físico interactivo implementado con estas herramientas. Luego, vas a intentar replicar este ejemplo.
Ten presente que esta actividad es introductoria y no busca que domines estas herramientas. Vas a seguir los siguientes pasos:
- Abre una versión actualizada de Google chrome o Microsogt edge.
- Abre en una pestaña este sitio micro:bit editor.
- Copia en el editor el siguiente código:
from microbit import *
uart.init(baudrate=115200)display.show(Image.BUTTERFLY)
while True: if button_a.is_pressed(): uart.write('A') sleep(500) if button_b.is_pressed(): uart.write('B') sleep(500) if accelerometer.was_gesture('shake'): uart.write('C') sleep(500) if uart.any(): data = uart.read(1) if data: if data[0] == ord('h'): display.show(Image.HEART) sleep(500) display.show(Image.HAPPY)
- Conecta el micro:bit a un puerto USB del computador.
- Al lado del botón Send to micro:bit hay tres puntos. Selecciona Connect.
- Selecciona el puerto USB lógico asignado por el sistema operativo al micro:bit. En este caso mbed Serial Port.
- Si no hay errores. Presiona Send to micro:bit y espera que aparezca una mariposa en el display de este. Eso quiere decir que el programa anterior ya estará cargado en la memoria del micro:bit.
- Ahora abre en otra pestaña el editor de p5.js.
- Observa que al lado del nombre del archivo: sketch.js hay una flecha. Si das click podrás observar tres archivos: index.html, sketch.js, style.css.
- Abre el archivo index.html e incluye la siguiente línea antes de la tag link. Esta línea permite incluir una biblioteca que facilita la comunicación USB serial entre el computador y el micro:bit.
<script src="https://unpkg.com/@gohai/p5.webserial@^1/libraries/p5.webserial.js"></script>
- Ahora en el archivo sketch.js copia el siguiente código:
let port;let connectBtn;
function setup() { createCanvas(400, 400); background(220); port = createSerial(); connectBtn = createButton('Connect to micro:bit'); connectBtn.position(80, 300); connectBtn.mousePressed(connectBtnClick); let sendBtn = createButton('Send Love'); sendBtn.position(220, 300); sendBtn.mousePressed(sendBtnClick); fill('white'); ellipse(width / 2, height / 2, 100, 100);}
function draw() {
if(port.availableBytes() > 0){ let dataRx = port.read(1); if(dataRx == 'A'){ fill('red'); } else if(dataRx == 'B'){ fill('yellow'); } else{ fill('green'); } background(220); ellipse(width / 2, height / 2, 100, 100); fill('black'); text(dataRx, width / 2, height / 2); }
if (!port.opened()) { connectBtn.html('Connect to micro:bit'); } else { connectBtn.html('Disconnect'); }}
function connectBtnClick() { if (!port.opened()) { port.open('MicroPython', 115200); } else { port.close(); }}
function sendBtnClick() { port.write('h');}
- Dale click a Play sketch.
- Dale ahora click a Connect to micro:bit
- Selecciona el puerto mbed Serial Port.
- Presiona los botones A y B del micro:bit.
- Sacude el micro:bit. ¿Qué pasa?
- Presiona el botón Send Love. ¿Qué pasa?
Actividad 04
Sección titulada «Actividad 04»Generando patrones visuales
¿Te parece si exploramos juntos un poco más p5.js?
Vamos a crear un programa en p5.js que genere patrones visuales aleatorios utilizando funciones matemáticas simples (ej. random(), sin(), cos()). Para esta actividade no es necesario usar el micro:bit, solo p5.js.
Apply: Aplicación 🛠
Sección titulada «Apply: Aplicación 🛠»Ahora vas a aplicar lo que has aprendido hasta ahora creando tu primer prototipo de un sistema físico interactivo. Para ello, utilizarás p5.js y micro:bit.
Actividad 05
Sección titulada «Actividad 05»Interacción básica con micro:bit
Vamos a crear juntos un programa en p5.js que interactúe con un micro:bit. La idea es que el programa en p5.js muestre un cuadrado en la pantalla que cambie de color al presionar un botón del micro:bit y regrese a su color original al soltar el botón.
Este programa lo crearemos paso paso mediante un tutorial. Para navegar por este tutorial debes ir dando click en el botón “Siguiente” o “Anterior”.
Actividad 06
Sección titulada «Actividad 06»Control de movimiento con micro:bit
Crea un programa en p5.js que muestre un círculo en la pantalla. Utiliza los botones A y B del micro:bit para controlar la posición en x del círculo en el canvas de p5.js.
Reflect: Consolidación y metacognición 🤔
Sección titulada «Reflect: Consolidación y metacognición 🤔»Cerramos la unidad con una reflexión sobre lo aprendido y cómo se relaciona con tus metas personales y profesionales.
Tiempo para la actividad 07: 35 minutos.
Tiempo para la actividad 08: 35 minutos.
Tiempo para la actividad 09: 15 minutos.
Actividad 07
Sección titulada «Actividad 07»Autoevaluación
Mirando hacia adentro: autoevaluación de conceptos y conexiones
El propósito de esta actividad es que recuperes de tu memoria los conceptos fundamentales de la unidad y reflexiones sobre cómo conectan con tus intereses profesionales. Este esfuerzo de recordar sin consultar tus notas (conocido como retrieval practice) es una de las formas más efectivas de construir conocimiento duradero.
Actividad 08
Sección titulada «Actividad 08»Coevaluación
Aprendiendo juntos: coevaluación constructiva
Ahora es el momento de analizar el trabajo de un compañero. El objetivo es dar una retroalimentación constructiva sobre el prototipo final de la unidad, una habilidad esencial para trabajar en equipos creativos y técnicos.
Actividad 09
Sección titulada «Actividad 09»Feedback
Mejorando la experiencia: tu feedback es clave
Mi rol es guiarte en este aprendizaje, y tu perspectiva es fundamental para que pueda hacerlo mejor. Por favor, comparte tus pensamientos honestos para que pueda ajustar y enriquecer las próximas unidades del curso.